sábado, 28 de noviembre de 2009

Calentamiento global

Calentamiento global




¿Qué es el calentamiento global? Causas y consecuencias
Es el incremento a largo plazo en la temperatura promedio de la atmósfera.Se debe a la emisión de gases de efecto invernadero que se desprenden por actividades que el hombre realiza. Por ejemplo la quema de combustible, la deforestación, la ganadería, etc.…


Causas:-Los gases responsables del efecto invernadero se elevan hacia la atmósfera, que es la que nos protege de los rayos ultravioletas del sol, y estos gases la obstruyen, entonces dejan pasar con mayor facilidad a estos rayos.-Los combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera haaumentado de forma considerable en los últimos años, esto ocasiona que la atmósfera retenga mas calor.-La evaporación de agua resultará la causa de que la humedad del suelo se reduzca debido al alto índice de evaporación y que el nivel del mar aumente un promedio de casi 2 pies en las costas del continente americano y el Caribe.


-La principal fuente de contaminación :por la emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año. La segunda causa principal, son los automóviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año.


Consecuencias del calentamiento global:Clima - Aumento en la temperatura promedio de la superficie de la Tierra.- La magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aumentado debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura.-Aumento en la intensidad y frecuencia de los huracanes y tormentas por el incremento en la evaporación de agua.



Salud-Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá como consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación debida al calor.

viernes, 27 de noviembre de 2009

abuso a mujeres


ABUSO A MUJERES


Hasta hace poco el concepto de violencia dentro del núcleo familiar era difuso y controvertido, ya que algunos actos que hoy son considerados agresiones, antes eran plenamente aceptados socialmente. Sin embargo, el aumento de la participación de la mujer en la vida social y laboral, junto con las políticas de educación igualitaria, ha permitido que salgan a la luz casos de maltrato físico y psicológico que hasta entonces habían permanecido escondidos en el seno familiar o de la pareja.

La Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, elaborada el 20 de diciembre de 1993, define este tipo de agresiones como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como privada.

Tipos de agresiones

Abuso físico: Se ejerce mediante la fuerza física en forma de golpes, empujones, patadas y lesiones provocadas con diversos objetos o armas. Puede ser cotidiana o cíclica, en la que se combinan momentos de violencia física con periodos de tranquilidad. En ocasiones suele terminar en suicidio u homicidio. El maltrato físico se detecta por la presencia de magulladuras, heridas, quemaduras, moratones, fracturas, dislocaciones, cortes, pinchazos, lesiones internas, asfixia o ahogamientos


Hostigamiento

Apareciendo con frecuencia donde ella está (especialmente sin haber sido invitado), siguiéndola, haciendo llamadas de mal gusto; amenazándola por teléfono, propagando rumores tocante a ella, enviándole mensajes a través de los amigos o famila de ella después de que dijo muy claro que no quiere tener ningún contacto con él.

Intimidación

Causándole temor por medio de: exponerla a una forma de manejar peligrosa; pateando, quebrando o aventando los objetos personales de ella u otra propiedad; gritando; usando ciertas miradas/gestos; amenazándola que la va a poner en mal con su familia y/o amigos.

Violación de Límites Personales

Leyendo notas recibidas o por enviar a otra gente; esculcar su bolsa o gaveta sin su permiso; tomando sus objetos personales sin permiso, forzándole para obténer contacto o relaciones sexuales; negándose a dejar de estar jugando o forcejeando después de que se le pidió a él que ya no lo hiciera.

Amenazas

Amenazando con hacer le daño a ella, a su familia o amigos; amenazando que se va a suicidar, amenazando con compartir informacion privada; y/o amenazando con romper sus relaciones con ella si no hace lo que él quiere.

Usando el Privilegio de Macho

Puede actuar como que el es el jefe y que lo que dice se hace; él le recuerda a ella que es mujer y por éso tiene que hacer lo que él dice; puede pensar que él tiene el derecho a que se le consulte todas las acciones de ella a donde va y con quien; en algunas situaciones él cree que ella debe pedirle permiso para ir a alguna parte o hacer algo.

Limitando Independecia

Diciéndole a ella que tipo de ropa puede o no puede usar; dicidiendo como arreglarse el pelo; decidiendo como puede ella gastar su propio dinero; a donde y cuando hácer citas y cuando van a salir, puede que él no le permita usar lo que ella quiere para control de natalidad; puede presionarla pára que use drogas, alcohol o cigarros.

Degradación - Humillación

Insultándola enfrente de otros o en privado; criticando su religión, raza, o clase social; puede mostrar interés públicamente en otras muchachas después de estar de acuerdo en verla solamente a ella; tocar/agarrar partes privadas de su cuerpo inapropiadamente en público o en privado; criticando o burlándose de su hogar, situación familiar o miembros de su familia; mostrando artículos personales/ privados.

Aislamiento

Presionándola para que escoja entre él y otros (familia); presionándola para que deje su trabajo o actividades sociales; presionándola para que no vaya al colegio o que vaya a un colegio que él escoja. Circulo de Poder y Control proporcionada por el Programs de Recursos para Familia y Ayuda en Violencia Doméstica de Recursos Familiares.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Migracion




MIGRANTES


Se denomina migración a todo desplazamiento de población humana que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la Demografía como por la Geografía de la población. Y las de especies animales se estudian en el campo de la Biología (Zoología), de la Biogeografía y en el de la Ecología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son:

  • Migración (demografía) que presenta dos enfoques; el de la emigración, desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país donde llegan los "migrantes"

  • la migaración puede ser a consecuencia de que las personas busacan

un trabajo estable para mantener a su familia
y darles lo mejor.



Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los países o áreas de emigración como en los de inmigración y en ambos casos, pueden tener efectos tanto positivos como negativos:

  • Para el lugar de emigración:


Constituyen consecuencias positivas: el alivio de algunos problemas de sobrepoblación; el logro de una mayor homogeneidad cultural o política (los más descontentos son los que primero emigran, quedando sólo los más conformes que suelen estar de acuerdo con su situación socioeconómica o política); la disminución de la presión sobre los recursos; la inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes; la disminución del desempleo; el aumento de la productividad y el aumento



negativas: pueden aparecer desequilibrios en cuanto a la estructura por edad y sexo; introducen una mayor diversidad política, lingüística, religiosa, llegando a formarse grupos completamente segregados y marginales; perjudica a la conciencia gremial de la clase trabajadora, ya que los inmigrantes suelen aceptar salarios inferiores a los de la población local; aumentan las necesidades de servicios, sobre todo, asistenciales y educativos; aumentan las importaciones de productos de los lugares de procedencia de los inmigrantes; remesas de dinero hacia los lugares de procedencia de los inmigrantes; disminución de los salarios en algunas ramas o sectores por la explotación laboral de los inmigrantes, al no llevar documentos de autorización de tal migración, este país puede decidir si echar al emigrante o no, etc.


medios de comunicacion masiva


Medios de comunicación masiva



término utilizado para describir a todos los medios de comunicación que llegan a la población en forma masiva,pueden producir cambios culturales a gran escala, positivos o negativos, como la TV, radio o internet. También Medios masivos de comunicación

Se define "masa" como una agrupación colectiva transitoria que se caracteriza por una nula o casi nula interacción entre sus miembros, por ejemplo no están reunidos físicamente en ningún lugar, pero se encuentran sometidos a un mismo estímulo. La reacción de las masas puede ser o no racional y es posible que la reacción de cada uno de sus miembros ante un mismo estímulo no sea uniforme. A partir de este concepto de "masa", es posible definir a los medios de comunicación de masas como aquellos medios de comunicación que están dirigidos a este tipo de público en particular.

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

-Prensa: revista, magazine, periódico.

-Radio.

-Televisión.

-Internet.

-Teléfono (este no es un medio masivo).


En la comunicación de masas intervienen los elementos mencionados en el proceso de comunicación: emisor-mensaje-canal-retroalimentación y ruido. Su diferencia con la comunicación artificial como canal transmisor del mensaje. El proceso de comunicación masiva define y ubica los roles categóricos del comunicador y del receptor; reduce o elimina a dimensión de las relaciones interpersonales en el proceso de comunicación y tiende a separar a los individuos de su entorno sociocultural tradicional. El emisor o fuente en el proceso de comunicación masiva suele estar bien identificado, ya que es posible conocer a quien emite, codifica o envía el mensaje; en cambio, el receptor o audiencia, según la teoría clásica, es anónimo, heterogéneo, disperso geográficamente y pasivo, ya que no tiene capacidad de retroalimentación o es muy ilimitada.

Comunicacion entre padres e hijos


Comunicacion entre padres e hijos


La mayoría de problemas del día a día de la convivencia familiar se resolverían, si nos esforzáramos por tener una buena comunicación con nuestros hijos. Hay muchas formas de hacerlo. Se puede hacer con un gesto, se puede hacer con una mirada de complicidad, se puede hacer con la palabra, escuchando música, leyendo, haciendo deporte...También nos podemos comunicar silenciosamente. Sólo contemplando unos padres junto a la cama de un hijo enfermo, mimándolo o dándole la mano vemos el máximo de comunicación. El silencio se hace necesario por el reposo de su hijo, pero la comunicación no debe faltar.




Ya se ve que para comunicarse no se necesitan palabras, sino que se necesita afecto y que haya un clima de confianza y, ¿como conseguimos este clima? Podemos reflexionarlo, puesto que se hace muy difícil recibir la confianza de nuestros hijos si no hacemos un esfuerzo para ser acogedores y estar tranquilos y de buen humor a la hora de comunicarnos. Es imprescindible comprender a nuestros hijos; saber intuir qué les preocupa, qué nos quieren decir o qué necesitan. La base de la comunicación, es amar, interesarse por sus cosas y ayudar a que ellos solos vayan resolviendo sus dificultades. Cuando hay confianza se actúa con calma, no se improvisa y se da paz.

Hay muchas virtudes que pueden ser útiles para ayudar a la comunicación, con el clima de confianza adecuado, que favorece el diálogo, base de la comunicación, pero yo destacaría dos: la sinceridad y la discreción.

Con el amor de fondo, franqueza

1. La palabra sinceridad deriva del latino ''sine cera'' (sin cera) refiriéndose a los ungüentos que utilizaban las mujeres romanas para disimular sus arrugas. Pues bien, para vivir la sinceridad tenemos que recordar a San Pablo que nos dice ''sea el vuestro sí, sí y el vuestro no, no.'' Sinceridad es decir siempre con claridad lo que se hace, lo que se piensa, lo que se vive. Nuestros hijos tienen que ver que nosotros somos sinceros siempre. Por esto debemos reflexionar y preguntarnos: ¿Cuántas veces hemos dejado incompleta una promesa o una reprimenda que habíamos anunciado a nuestros hijos? ¿Cuántas veces nos han telefoneado y, por comodidad, hemos hecho decir que no estábamos en casa? ¿Cuántas veces hemos asustado a los pequeños diciendo '' que viene el hombre del saco'' y lógicamente aún lo esperan? O otras medias verdades, que no dejan de ser mentiras que malogran la confianza.

Nuestra sinceridad tiene que ser ejemplar, la verdad tiene que ser objetiva, clara. Por ejemplo, si nos equivoquemos, pedimos perdón y lo reconocemos; esto es más educativo para el hijo que muchos sermones y consejos repetitivos. A veces los hijos no son lo suficiente sinceros con nosotros por no quedar mal o porque tienen miedo de que tengamos una reacción desmesuradamente enfadada con lo que nos dicen.

Sobre todo en la adolescencia tenemos que ser pacientes y estar preparados para que nos expliquen lo más impensable sin perder los nervios. Lo que es más importante siempre es que los hijos nos digan la verdad, aunque del susto recibido nos quedáramos sin aliento. Con todos los datos reales del problema, no nos equivocaremos a la hora de buscar soluciones juntos y reforzaremos la confianza mutua.

Porque son "sus" cosas, de ellos

2. La discreción: hoy, más que nunca, se hace evidente que los padres debemos profundizar en esta virtud, que no es frecuente en el ambiente actual. En el Diccionario General de la Lengua Catalana de Pompeu Fabra, encontramos esta definición de discreción: ''reserva en las acciones y en las palabras, reserva del que no hace sino aquello que conviene hecer, de quien no dice sino aquello que conviene decir, que sabe callar aquello que le ha estado confiado''.

Muchos hijos se quejan de que los padres, o bien para vanagloriarse, o bien para quejarse explican las confidencias que ellos les han hecho. Ya se ve que este sería un defecto que influiría en la confianza que nos habrían dado los hijos; nada más y nada menos sería ''ventilar'' sus emociones; tampoco los hijos entienden las ironías ni bromas sobre sus ''cosas'', por lo tanto no conviene decir lo que nos confían y tenemos que considerar que para ellos aquello es muy importante, aunque a los mayores nos pareciera de poco valor.

Con la virtud de la discreción nace el discernimiento, para saber cuando es prudente preguntar, o cuando hace falta esperar para hacerlo, puesto que hace falta respetar la intimidad del hijo y tener paciencia para recibir la confidencia. También distinguir el momento en que es conveniente dar el consejo oportuno. Pienso que cuando un niño pequeño tiene una pataleta, ¿verdad que es muy difícil corregirlo sí nos ponemos a gritar como él y perdemos los nervios? Con los hijos mayores tenemos que hacer lo mismo, es sencillamente pasar por alto el momento de ofuscación y buscar el tiempo para dialogar con calma y serenidad. Una persona discreta no impone, no coacciona sino que observa y ayuda a mejorar reconociendo que ella también tiene defectos; por lo tanto, no se sobresalta por nada, y, con esta comprensión anima a su hijo a la sinceridad.

Interés por lo suyo

Para concluir, podríamos decir que el objetivo de procurar fijarnos en la sinceridad y la discreción, es ayudar a que haya el clima de confianza adecuada que haga de los padres buenos amigos de los hijos, a quienes los hijos pueden explicar sus ideales, sus problemas, sus alegrías. Empecemos a interesarnos por lo que les preocupa de bien pequeños y así fundamentaremos la franqueza del mañana.

Como que la comunicación es la base de unas buenas relaciones familiares en el próximo capítulo profundizaremos en como hemos de escuchar, en como mantener un buen diálogo y en algunos errores frecuentes que pueden malograr la comunicación entre padres y hijos. Expresamente ilustro siempre estos temas con fotografías con niños pequeños puesto que creo que los padres que se interesan por los hijos menudos, también serán capaces de comprender los cambios de humor y las inquietudes de los hijos adolescentes.


ABUSO ANCIANOS


¿Qué es el abuso de los ancianos?

El abuso de los ancianos incluye más que el maltrato físico, tal como el dar una golpe o amenazar con dañar. La forma más frecuente puede bien ser la del abuso financiero, cuando los proveedores del cuidado roban efectivo o la joyería y/o trampean o amenazan a un anciano para donar sus activos.

El abuso de los mayores incluye también a la negligencia criminal, por la cual un responsable del cuidado priva a alguien de medicina, alimentos, agua u otras necesidades.

El abuso de los ancianos cae dentro de las dos categorías agresivas de “doméstico” e “institucional.” El doméstico se refiere al abuso por parte de un miembro de la familia, un amigo o responsable del cuidado quien se encuentra en el hogar. El institucional se refiere al abuso en las instalaciones residenciales, tales como clínicas de cuidado, en donde los responsables del cuidado tienen una obligación legal o contractual de proporcionar atención y protección.

¿Cuán común es el mismo?

Las estadísticas sobre el abuso de los mayores son por lo general estimaciones antes que información sólida y las mismas varían extensamente. En su conclusión, el Relevamiento del Estado de los Servicios Protectores de los Adultos del 2000 indica que ha habido “un aumento del 61% respecto de 1996 en el número de declaraciones de ancianos abusados a nivel nacional y un espectacular aumento del 300% desde el primer sondeo en 1986.”

Las estimaciones citadas por el Centro Nacional para las Victimas del Crimen tienen un rango que va desde “una de cada diez personas que viven con un familiar está sujeta al abuso—aproximadamente 2.5 millones al año” hasta “una de cada veinticinco personas mayores es victimizada anualmente.”

Probablemente la respuesta más exacta la ofrece Lori Steigel, directora asociada de personal para la Comisión sobre Problemas Legales de la Ancianidad de la American Bar Association. “No podemos responder a las preguntas más elementales, como cuántas personas son abusadas cada año,” destaca Steigel. La razón es simple. A diferencia del abuso de la esposa o del hijo, el maltrato de los ancianos ha recibido poca atención.

El abuso de los mayores se convertirá en una acalorada cuestión política a medida que la generación de los 60 vea aproximarse la vejez y, así pues, demande protección. A exigencia es probable que sea para la “tolerancia cero”—es decir, para que los profesionales médicos diagnostiquen agresivamente el abuso, para que los trabajadores sociales supervisen las situaciones de vida, para que la profesión legal enjuicie entusiastamente a los abusadores. En resumen, para más gobierno.

comision federal de electricidad


CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una empresa pública encargada de controlar, generar, transmitir y comercializar energía eléctrica en todo el territorio mexicano. Fue fundada el 14 de agosto de 1937 por el Gobierno Federal y sus primeros proyectos se realizaron en Teloloapan, Guerrero; Ptzcuaro, Michoacán; Suchiate y Xía, en Oaxaca, y Ures y Altar, en Sonora. La CFE abastece cerca de 26.9 millones de clientes e incorpora anualmente más de un millón.

Desde octubre de 2009, se hace cargo de las operaciones de la extinta compañía, Luz y Fuerza del Centro.

En Puerto Peñasco hay 25,800 usuarios. La Planta se encuentra en Puerto Libertad, la energía va desde 230 KB y de ahí pasa a la subestación de abril. Se generan en Termo Eléctrica.
Llega a la línea de transmisión a un nivel de voltaje de 115 KB de ahí llega a la subestación de Peñasco 1 y se deriva a Sonoyta. Ya las otras dos son Oriente y Choya de las 3 subestaciones.
De 115 se transforman a 13.8KB de ahí las mandan a los transformadores que la cambian a 120/240 V.
La capacidad de las tres subestaciones es de 100 MVA
esto es lo de
CFE

OOMAPAS


OOMAPAS

(Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento)

Agua Potable:

Hay 17 mil contratos de agua potable en Peñasco. Tiene su propia fuente de agua y cuenta con 11 pozos, 4 se encuentran en Agua Zarca que están localizados a 25 kilómetros de Peñasco, los pozos de Agua Zarca miden 100 metros. El resto de los pozos se encuentran en el Ejido Kennedy, los pozos en Ejido Kennedy miden 200 metros.

El agua en pozos se bombea mediante tuberías de de 8 pulgadas P.V.C con un motor de 75 H.P

En el cerro la ballena hay 2 pilas que se llenan durante la noche y abastecen la Colonia del Puerto. Todas las calles de Peñasco cuentan con tuberías de agua en las calles y son contadas las que no, esas vendrían siendo las casas que ya tienen mucho tiempo.

Drenaje:

El agua en Peñasco no se recicla, hay dos tratadores de agua y son privados. Uno se encuentra en Palomas y el otro en Mayan Palace.

Cuentan con cuatro revolvedores de aguas negras que están localizados en la Colonia Benito Juárez y Calle Cuauhtémoc, Colonia Obrera, Samuel Ocaña, y Constitución que abarca toda la parte del Cerezo. Y sus pozos miden 4 por 6.

Cuando el agua esta hasta el tope varia la velocidad de la bomba y cuando se llenan las pilas se abren las compuertas y se va a la Laguna de Oxidación que se encuentra cerca de los servicios públicos.

OMISLIM

OMISLIM

"La limpieza es vida y cultura" es el logo de la nueva organización OOMISLIM en Puerto Peñasco, el nombre es un acrónimo del Organismo Operador para el Manejo Integral del Servicio de Limpia Municipal. En Español el acrónimo puede connotar algo como "OH mis limpios, en Inglés una impresión similar es conllevada por la frase "Clean Sweep" (Barrida-limpia).

OOMISLIM es un proyecto de depósito de desechos de gran nivel del Estado de Sonora fundado a través de unos préstamos del Banco de Desarrollo de América del Norte de San Antonio (NADBANK). El proyecto cubrirá los próximos veinte años. El primer relleno esta programado para arrancar el 2 de Julio de 1999 y otro será iniciado 3 años más tarde. Estos rellenos serán de alta tecnología, con facilidades del estado y de los mejores del país de acuerdo con el Director General del proyecto Clemente Zamorano Aranda.

Con algunos de los fondos del proyecto, la ciudad también tendrá la oportunidad de comprar 3 troques nuevos con ganchos y algún otro equipo necesario. Esto complementará gratamente su servicio, dice el Sr. Zamorano. En el presente el Departamento de Sanidad de la ciudad cuenta con 85 empleados. Tiene 5 troques y cinco compactadoras. Existe un servicio de recolección a domicilio, en el futuro se piensan establecer tarifas a escala, desde el rango de los 15 a 100 pesos al mes. El presente relleno de la ciudad no es un hoyo, la basura es solamente vaciada en el suelo. El nuevo relleno tendrá un agujero de cerca de 600 metros, al Este del actual. Este será cubierto con grueso plástico y tendrá sistema de pipas para liberar el gas metano que se acumule.

Tuvimos una entrevista muy interesante con Clemente Zamorano y Librado González Espinoza, el Director de Operaciones Generales. Ellos son dos gentes locales, ambos graduados de ITMAR con carreras de administración y han tenido experiencia en otras posiciones administrativas. Nosotros los encontramos llenos de ese entusiasmo de ondear banderas acerca de su proyecto. De hecho ellos nos entregaron unas banderitas para que nosotros también las ondeáramos. Las banderas eran de papel unidas a palitos de madera, a un lado el mensaje "Por un Peñasco Limpio", el nombre OMISLIM, y el número de teléfono 383-49-09, el otro mensaje es OOMISLIM ES OMISLIMPIO, y debajo "La basura contamina el aire, el agua, el suelo y daña la salud de todos los seres vivientes."

Una de las aspiraciones del proyecto es el promover el orgullo cívico en una ciudad limpia. OOMISLIM ya tiene volantes circulando y poniendo pósters con el mismo mensaje de la bandera. Existe también una dirección de correo: oomislim@infotech.net.mx. John estaba realmente impresionado con la cantidad de los materiales de mercado que el proyecto se encuentra usando. La fotografía era excelente, los mapas y pósters eran de vista muy profesional y el mensaje de proyecto es claro y conciso.

Los letreros que prohíben tirar basura se encuentran ahora en su lugar, y habrá 10 patrullas oficiales para esforzarlos. Los violadores serán sujetos primero a una llamada de atención y si no funciona, una multa. El número de teléfono para recibir quejas acerca de la basura es el 383-49-09. Para los clientes Americanos, hay un oficial que habla Inglés.

cuidado del medio hambiente


: El cuidado del medio ambiente comienza en casa

Sólo hay que cambiar viejos hábitos y aplicar la teoría de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.

Nuestros hábitos más cotidianos tienen mucho que ver con la degradación global del planeta. Actos tan rutinarios como tirar la basura sin separarla, comprar utensilios de usar y tirar o adquirir los alimentos envasados en materiales antiecológicos o no reciclables contribuyen en gran medida a la contaminación medioambiental.

Reduzca

  • Adquiera productos de todo tipo en envases de gran capacidad y, preferiblemente, reutilizables. Evite los envases de un solo uso.
  • Lleve sus propias bolsas a la compra.
  • Recupere viejas costumbres como la bolsa de pan o la huevera.
  • Trate de no comprar productos con envoltorios superfluos. Lo importante es el producto, no que el embalaje sea atractivo.
  • Opte, preferentemente, por adquirir alimentos a granel.
  • Evite utilizar, en la medida de lo posible, artículos desechables como pañuelos de papel, rollos de cocina, vasos y platos de cartón, cubiertos de plástico, etc. La industria de productos de usar y tirar es la que genera más basura en todo el mundo.
  • Conserve los alimentos en recipientes duraderos. No abuse del papel de aluminio.
  • No compre pequeños electrodomésticos para realizar operaciones que sea fácil hacer a mano, como los abrelatas.
  • Evite utensilios y juguetes que funcionan a pilas. Si no es posible, utilice pilas recargables o pilas verdes no contaminantes.

Reutilice

  • Al utilizar papel para escribir, no escriba sólo en una cara y luego tire la hoja. Utilice el otro lado para notas, borradores, tomar apuntes, dibujar, etc. También puede utilizar el papel viejo para envoltorios.
  • Procure hacer fotocopias por las dos caras.
  • Si tiene jardín, recicle la materia orgánica.
  • Reutilice las bolsas de plástico que le den en el supermercado para guardar la basura.
  • No tire los tarros de cristal. Resultan muy útiles para guardar pasta, harina o legumbres... También se pueden utilizar como hucha, portalápices o semillero.

Recicle

  • Separe los materiales que componen la basura para reciclar racionalmente. Utilice bolsas distintas para la basura orgánica, para el papel y el cartón, para los envases de vidrio y otra para el resto de envases (brik, plástico, latas...). Y deposite cada tipo de residuo en los contenedores que las autoridades locales han dispuesto al efecto.
  • Haga un uso correcto de los contenedores de recogida selectiva. Un solo tapón de aluminio puede dar al traste con la carga de vidrio de todo un contenedor.
  • Para hacer una tonelada de papel es necesario talar 5'3 hectáreas de bosque. El consumo anual en nuestro país obliga a cortar unos 20 millones de grandes árboles. Tome medidas: consuma menos papel, compre papel reciclado y envíe a reciclar todo el papel que le sea posible.
  • No tire al contenedor de papel otros residuos como plástico, cartones de leche (contienen plástico y aluminio), latas, etc.
  • El papel de los periódicos es el más fácil de reciclar ya que está hecho de fibra de madera. Si en nuestro país se reciclase la décima parte de los periódicos de un año, salvaríamos 700.000 árboles.
  • El cristal de los vasos y el de las bombillas no se puede reciclar conjuntamente con el vidrio de los envases. Deposite en los contenedores de vidrio sólo botellas, de cualquier color, o frascos. Quíteles los tapones y compruebe que no tengan ningún objeto en su interior.
  • No guarde ni mezcle con la basura los envases vacíos o con restos de medicamentos ni los que han caducado. Deposítelos en los contenedores que encontrará en las farmacias.

interacciones sociales


En la interacción social
los individuos se influyen mutuamente
y adaptan su comportamiento frente a los demás.
nCada individuo va formando su identidad específica
en la interacción con los demás miembros de la sociedad
en la que tiene que acreditarse.

nla comunicación es fundamental en toda relación social,
es el mecanismo que regula y que, al fin y al cabo,
hace posible la interacción entre las personas. Y con ella,
la existencia de las redes de relaciones sociales
que conforman lo que denominamos sociedad.
Esto equivale a decir que toda interacción
se fundamenta en una relación de comunicación.